Acerca de los
programas.
C1. Web de oficina internacional
Para
cualquier
información
sobre
movilidades
europeas
o
internacionales,
contactar
con
los
coordinadores
del
Proyecto
en
Tlf
+34
91 680 7712. Fax +34 91 6801316
Email:
ies.luisvives.leganes@educa.madrid.org
,
indicar
como
referencia Erasmus o movilidades europeas.
C2 Sistemas de crédito y
metodología utilizado para asignarlos
Los
alumnos
que
realicen
movilidades
internacionales
tendrán
reconocida
su
formación
en
las
mismas
condiciones
en
las
que
se
les reconocen a los alumnos en su centro de origen.
En
particular,
para
las
prácticas
en
empresa
(FCTs)
de
ciclos
LOE
los
alumnos
deben
realizar
un
total
de
370h
y
se
reconocerán
de
igual
forma tanto si son realizadas en España como en el extranjero.
En
ambos
casos
se
reconocerán
22
créditos
ECTS.
Para
el
resto
de
los
módulos
se
puede
consultar
la
correspondencia
de
créditos
de
cada materia en la web de la Comunidad de Madrid:
http://www.madrid.org/fp/ense_fp/fp_caracteristicas.htm
C3.A Catalogo de cursos.
En nuestro centro se imparten ciclos formativos en español
aunque en la mayoría de ellos (todos los ciclos LOE) se tienen
2 horas de inglés a la semana y en Secretariado también se
imparte una asignatura de Francés. En el centro disponemos
de un auxiliar de conversación de lengua inglesa que
participa en las clases y puede asesorar a los alumnos objeto
de movilidad.
Además, los alumnos pueden participar en currsos de
idiomas (Inglés, Francés, Alemán) del programa de aulas
técnicas europeas, financiado por la Comunidad de Madrid e
impartido por la Cámara de comercio, que en las
convocatorias anteriores han sido impartidos en nuestro
centro.
También existe la posibilidad de matricularse en las escuelas
de idiomas de la Comunidad de Madrid.
A todos los alumnos que participan en movilidades se les
aconseja que participen en un curso del idioma nativo del
país en el que realizarán la movilidad.
A los alumnos extranjeros que no conozcan nuestro idioma se
les asignará un alumno de nuestro centro para que le asesore
y ayude en el perfeccionamiento de nuestro idioma.
Además su profesor tutor le ayudará en todo lo que necesite,
en particular le asesorará en el proceso de matriculación en
cursos de Español para extranjeros de las escuelas de
idiomas.
C3.C Procedimiento de acuerdos
institucionales.
Para cada acuerdo/proyecto internacional se nombrará un
responsable (profesor del centro) que será el encargado de la
gestión del acuerdo (comunicaciones y burocracia). Se
formará una comisión formada por el Director, el coordinador
Erasmus y el coordinador del proyecto que, con reuniones
mensuales, velará para que los resultados del proyecto se
adapten a la filosofía de trabajo del instituto y sean
beneficiosos para el centro, entendiendo como tal la
institución, sus profesores o sus alumnos.
C3.D Política lingüística del centro.
Los estudios serán impartidos en idioma español aunque si la
legislación gubernamental lo permite podrán impartirse
algunos módulos en otros idiomas.
Durante la estancia en nuestro centro, a los estudiantes
objeto de movilidad (se trate de estudiantes que viajen al
extranjero o de estudiantes extranjeros que se desplacen a
nuestro centro) se les propondrá la realización de un curso
del idioma del país de destino, especialmente en las escuelas
oficiales de idiomas. También se recomendará, si es viable
económicamente, la realización de cursos de idiomas en el
país de destino durante las primeras semanas de estancia si
esta tiene una duración de más de 2 meses.
Mientras la Comunidad de Madrid continúe con el programa
de Aulas técnicas para la promoción y enseñanza de idiomas
el instituto participará en el mismo y pondrá a disposición
del programa aulas para impartir esos cursos de idiomas a
nuestros alumnos.
A todos los estudiantes o profesores objeto de movilidad se
les exigirá un nivel suficiente del idioma que utilice en el país
de destino (generalmente un nivel B2)
C4.A Atención a estudiantes/profesores
extranjeros que realicen la movilidad en
nuestro centro.
A cada estudiante/profesor extranjero que realice movilidad
en nuestro centro se le asignará
un profesor responsable y, en el caso de alumnos, un
estudiante de nuestro centro que le
asesore y le apoye y ayude durante la estancia.
C4.B Apoyo lingüístico para
estudiantes/profesores extranjeros que
realicen la movilidad en nuestro centro.
Nuestra institución no dispone de recursos para enseñar
español a estudiantes/profesores
extranjeros. Podemos asignar un profesor a cada profesor
extranjero y un alumno de nuestro
centro a cada alumno extranjero para ayudarle en la mejora
de nuestro idioma. Para ello se
creará una lista de profesores/alumnos voluntarios en
nuestro centro. De esa lista se elegirá,
por afinidad de estudios, al profesor/alumno asignado
A los alumnos extranjeros que realicen una movilidad de
varios meses se les sugerirá que se
matriculen en cursos de español para extranjeros en las
escuelas oficiales de idiomas
.
Cordinadores
Director: D.Juan Carlos
Morales Morales
Jefe de Estudios:
(Vespertino) D.José
Manuel Perez Lobato
Jefa de Estudios FP:
Dña Pilar Gallego Zarco.
ERASMUS+ 2017 ACCIÓN KA1.
C5.A Mecanismo para reconocer
las movilidades a los estudiantes
La secretaría/secretario de nuestro centro se encargará
de dar un certificado a todos los estudiantes que hayan
participado en las actividades de movilidad. En ese
certificado se indicará el país y ciudad de la estancia, la
duración y las actividades (académicas o de prácticas en
empresas) que ha realizado el alumno.
Además, las prácticas en empresas realizadas por estudiantes
de nuestro centro dentro del programa Erasmus, tendrán, a
todos los efectos, la misma consideración de reconocimiento
académico que las realizadas por los demás estudiantes de su
grupo.
C5.B-Mecanismo para reconocer
las movilidades a los profesores
La secretaría/secretario de nuestro centro entregará un
certificado a todos los profesores que hayan participado en las
actividades de movilidad. En ese certificado se indicará el país y
ciudad de la estancia, la duración y las actividades
(académicas o de prácticas en empresas) que ha realizado
el alumno.
El comité de movilidades internacionales formado por el
Director, el coordinador Erasmus y los responsables de
proyectos internacionales promoverá las movilidades de
profesores y se ocupará de que en la página web de nuestra
institución esté accesible la información relacionada sobre las
convocatorias al respecto.
C6. Medidas para valorar las movilidades
Cada participante en la movilidad, durante la estancia en el
extranjero (si ésta dura más de 2 semanas), deberá remitir
un informe quincenalmente en el que detalle las actividades
realizadas, los objetivos conseguidos y su valoración personal
sobre la estancia.
Si se trata de la estancia de alumnos en una empresa o
institución también se solicitará al tutor en la misma que
realice un informe (mensual) con los mismos apartados y en
el que valore las capacidades y actitudes del alumno.
Estos informes servirán para medir la satisfacción de las
personas involucradas en la movilidad, los beneficios
(económicos o de mejora técnica o de conocimientos)
obtenidos y cualquier otro que sirva para discernir si la misma
está siendo positiva para nuestra institución o sus miembros.
CRITERIOS DE SELECCIÓN PARA LOS
ALUMNOS QUE REALICEN LAS FCTS EN
EL EXTRANJERO
Después de la 1º evaluación del curso en el que se realice las
FCTS se realizará una selección de los estudiantes que
realizarán las FCTs en el extranjero. Para la selección se
valorará:
1. El expediente académico: nota media (ponderada por
número de horas del módulo) de todos los módulos cursados
hasta el momento, tanto en 1º como en 2º curso. Será causa
de exclusión la existencia de algún módulo suspenso que
implique la no promoción a FCTs y que a criterio del profesor
responsable, sea de difícil superación antes del comienzo de
las prácticas.
2. El nivel de conocimiento del idioma utilizado durante la
movilidad (en la empresa de destino). Para valorarlo se
realizará un examen en el propio centro educativo. Un nivel
excesivamente bajo (equivalente a nivel B1 o menor) implicará
la exclusión.
3. Valoración del tutor/tutores del alumno y del coordinador
del proyecto Erasmus. Se valorará tanto el grado de madurez
como la facilidad de relación, las faltas de asistencia y el
comportamiento. Para realizar esta valoración se tendrá en
cuenta la opinión del resto del equipo docente y, en caso de
que se considere conveniente, una entrevista personal.
Una valoración negativa en este apartado será causa de
exclusión.
Cada apartado de los anteriores se valorará sobre 10 puntos
y el peso de cada uno de ellos será de: 40% para el expediente
académico, 30% para el nivel del idioma y 30% para la
valoración del tutor,