El Consejo de la Unión Europea, en la Recomendación de 22 de mayo de 2018 relativa a las competencias clave para el aprendizaje permanente, presta especial atención a favorecer la competencia emprendedora, la creatividad y el sentido de la iniciativa, mediante el fomento, entre otras, de oportunidades entre los jóvenes estudiantes para que, como mínimo, lleven a cabo una experiencia práctica de emprendimiento durante su formación académica.
La Formación Profesional supone en este marco una potente herramienta para el crecimiento económico y social, y la creación de un empleo de calidad al incorporar el mundo de la digitalización, el emprendimiento, y la innovación de manera transversal a la realidad de los centros educativos y de su entorno.
En este contexto se puso en marcha en el curso 2016/2017 se puso en marcha el Aula Profesional de Emprendimiento en el IES Luis Vives con los siguientes objetivos:
- Fomentar la innovación y la creatividad del alumnado, tanto en los procesos de enseñanza y aprendizaje como en la elaboración de proyectos y prototipos comercializables relacionados con el sector profesional en el que se encuentra integrado cada ciclo formativo. Para ello se implantarán pedagogías agiles en el aula.
- Promover en el alumnado la adquisición de las competencias personales y sociales de carácter transversal asociadas al desarrollo de su perfil emprendedor, potenciando también sus opciones profesionales como futuro/a empresario/a. La adquisición de las llamadas soft-skills se constituye así uno de los ejes fundamentales de la actividad pedagógica.